ResearchKit y CareKit

Abriendo puertas
a los investigadores,
a los médicos y a ti.

El iPhone está ayudando a médicos de todo el mundo a cambiar nuestra forma de entender la salud. Las apps creadas con ResearchKit ya han dado lugar a numerosos estudios y conclusiones a un ritmo y a una escala sin precedentes. Este éxito nos ha llevado a ir un paso más allá con CareKit, una plataforma de desarrollo para apps que permite a los usuarios llevar un control diario de su salud.

Ver el vídeo

ResearchKit Cuanto más se simplifica la investigación médica, mejor se comprende la enfermedad.

El primer paso para poder luchar contra una enfermedad es comprenderla. Ahí es donde entra en juego ResearchKit, una plataforma de código abierto para el desarrollo de apps que permite llevar a cabo estudios clínicos llegando a más participantes. Desde su lanzamiento, la cantidad de datos recogidos y las conclusiones alcanzadas han sido increíbles.

Los síntomas del párkinson pueden variar según el día. La aplicación mPower ayuda a Melinda Penkava a controlar el estado de su enfermedad diariamente y a compartir la información con su equipo médico, por muy lejos que esté.

Más participantes implican más datos. Y resultados más significativos.

El mayor reto al que se enfrentan los investigadores es conseguir participantes para sus estudios. Muchas veces solo cuentan con un pequeño grupo de voluntarios. Pero gracias al gran número de usuarios del iPhone en todo el mundo, las apps creadas con ResearchKit tienen mayor alcance y recopilan mucha más información. Además, los datos se pueden recoger con más frecuencia (cada día o incluso cada hora), sin interferir en la vida de los participantes. ¿El resultado? Una muestra mayor, mucho más variada y, por lo tanto, más representativa de la población.

Sacamos la investigación del laboratorio al mundo real.

Con ResearchKit es muy fácil participar en un estudio clínico simplemente utilizando el iPhone. Antes tenías que ir a un hospital para hacerte pruebas y rellenar cuestionarios. Ahora basta con el iPhone y sus sensores avanzados para realizar determinadas actividades y generar información donde estés. Así los datos recogidos son más objetivos que nunca.

Hemos avanzado todo lo posible con los métodos de investigación tradicionales. Ahora tenemos en las manos la tecnología para llegar aún más lejos.

Dra. Helen Link Egger, Centro Médico de la Universidad de Duke

La investigación ha recorrido
un largo camino muy rápido.

En poco tiempo, las apps creadas con ResearchKit han logrado batir récords de participación en estudios médicos. Esto ha permitido a los investigadores obtener más información y descubrir correlaciones de una forma impensable hasta ahora.

Una imagen más clara de la enfermedad de Parkinson.

Desde su lanzamiento en 2015, más de 10.000 usuarios se han inscrito en la app mPower para participar en el mayor estudio del párkinson de la historia. El 93 % de ellos no había colaborado antes en ningún tipo de investigación. Esta app usa el giroscopio y otras prestaciones del iPhone para cuantificar la destreza, el equilibrio, la manera de caminar e incluso la memoria. Los datos recogidos han servido a los investigadores para comprender mejor el párkinson. Y más allá: para profundizar en factores que influyen en su evolución, como el sueño, el ejercicio físico o el estado de ánimo.

mPower

Universidad de Rochester y Sage Bionetworks

Más información en el App Store

Mejorando la manera de diagnosticar el autismo.

Varios estudios han demostrado que el tratamiento precoz de los problemas de desarrollo puede aumentar el cociente intelectual y mejorar las habilidades sociales. La app Autism & Beyond utiliza la cámara HD delantera del iPhone para grabar a niños desde los 18 meses viendo una serie de vídeos. Luego analiza sus reacciones emocionales mediante unos innovadores algoritmos de reconocimiento facial. No es necesario que los niños vayan a la consulta para hacer esta prueba, lo que hace mucho más fácil un diagnóstico y un tratamiento más tempranos. Durante el primer mes se inscribieron en esta app más personas de las que se habían apuntado a un estudio presencial anterior que duró nueve meses.

Autism & Beyond

Universidad de Duke y Universidad de Ciudad del Cabo

Más información en el App Store

Encontrando la forma de predecir ataques epilépticos con el Apple Watch.

Los investigadores esperan que el Apple Watch les ayude a prever las crisis epilépticas antes de que sucedan. La app EpiWatch permite a los usuarios llevar un registro preciso del inicio y la duración de las crisis en tiempo real, lo que crea una correlación entre el historial de crisis y la medicación. En cuanto los participantes notan la convulsión, abren la app tocando una complicación creada a medida para el Apple Watch. En ese momento se activan el acelerómetro y el sensor de frecuencia cardiaca, y se envía un aviso al familiar o médico designado.

EpiWatch

Universidad Johns Hopkins

Más información en el App Store
La app Autism & Beyond permite a los centros educativos detectar el autismo con la misma facilidad que los problemas de vista y oído. Un diagnóstico precoz es clave para ofrecer un tratamiento efectivo.

Tú también puedes participar en un estudio clínico. Descárgate ya alguna de estas apps.

Traumatismo craneoencefálico

Concussion Tracker hace un seguimiento de los pacientes durante seis semanas tras haber sufrido un traumatismo craneoencefálico. Al registrar los patrones de frecuencia cardiaca y las funciones cognitivas y físicas, los investigadores esperan que esta app les ayude a entender mejor las consecuencias a largo plazo que tiene una lesión cerebral.

Concussion Tracker

NYU Langone Medical Center

Más información en el App Store

Melanoma

Con la app Mole Mapper, los usuarios pueden fotografiar y controlar la evolución de sus lunares para detectar cualquier cambio. Los investigadores se han propuesto crear un algoritmo capaz de diagnosticar melanomas en sus fases más tempranas a partir de las imágenes recabadas por miles de participantes.

Mole Mapper

Universidad de Salud y Ciencias de Oregón

Más información en el App Store

Depresión postparto

La app PPD ACT ayudará a los investigadores a determinar si existe una predisposición genética a la depresión postparto. Es la primera app que hace uso del iPhone para obtener el consentimiento en la recogida de muestras de ADN, lo que facilita enormemente el proceso. Una vez que los participantes aceptan, reciben un kit por correo que es muy fácil de usar y enviar de vuelta.

PPD ACT

Universidad de Carolina del Norte y el Instituto Nacional de la Salud Mental

Más información en el App Store

Trastornos del sueño

SleepHealth es una app utilizada por investigadores para identificar posibles relaciones entre los hábitos de sueño y enfermedades como la diabetes, trastornos cardiacos, obesidad, EPOC y depresión. Esta app pone a prueba el nivel de atención del usuario durante el día y compara los resultados con sus datos sobre calidad y patrones de sueño.

SleepHealth

Universidad de California en San Diego y Asociación Americana de la Apnea del Sueño

Más información en el App Store

Hay muchas otras apps creadas con ResearchKit.

Verlas todas en el App Store

CareKit Cuanto más sabes sobre tu salud, más puedes cuidar de ella.

Con las herramientas adecuadas, todos podemos hacer más por nuestra salud. Por eso hemos creado CareKit, una plataforma de software de código abierto que permite a los desarrolladores crear apps que se preocupen por ti. En lugar de limitarte a ir de vez en cuando a la consulta, podrás hacer un seguimiento periódico de tus síntomas y medicación, e incluso compartir esos datos con tu equipo médico. Así tendrás siempre una mayor y mejor perspectiva de tu bienestar.

La app EpiWatch te permite enviar avisos a una persona de confianza cada vez que estás a punto de sufrir un ataque epiléptico. A Shaina Mims, esta prestación le hace sentirse mucho más segura. «Tienes mucho más control, hasta el punto de que puede salvarte la vida.»


Ya se están desarrollando grandes apps con CareKit.

Los desarrolladores están usando la plataforma CareKit para crear apps que cuiden de ti. Muy pronto podrás aprovechar aplicaciones que incorporan módulos de CareKit como Care Card o Insight Dashboard. Entre otras muchas cosas, te permitirán estar en contacto directo con tu médico. Estas son algunas de esas apps.

Mira cómo se recupera tu corazón.

Esta app acompaña a los pacientes con infarto de miocardio desde que ingresan en el hospital hasta la rehabilitación. Les ayuda a recuperarse y mantener un estilo de vida saludable. La app utiliza el módulo Care Card de CareKit y hace que al paciente le resulte más sencillo llevar un control de la medicación o del ejercicio físico que realiza. La pestaña MyVitals muestra indicadores de recuperación como la frecuencia cardiaca, la tensión y el estado de ánimo. Y el equipo médico tiene acceso a los datos del paciente para decirle que acuda a consulta si lo considera necesario.

App Corrie Health

Johns Hopkins

Sigue atentamente la salud de tus hijos.

Tener un hijo con problemas de salud no es fácil. Esta app de cuidados pediátricos te muestra un panel con los síntomas diarios de tu pequeño para que sepas cómo se encuentra y qué cuidados necesita en cada momento. Con el módulo Insight Dashboard de CareKit, la app te ayuda a identificar patrones y a comprender cómo se relacionan los síntomas de la enfermedad. Así puedes controlar la evolución de tu hijo y atenderle de la mejor manera.

App Caremap

Duke and Boston Children's Hospital

Una manera más fácil de controlar la diabetes.

Tener diabetes significa estar siempre pendiente de los niveles de azúcar en sangre. La app One Drop incorpora varios módulos de CareKit que te permiten monitorizar cómo te encuentras. Podrás indicar la sensación de dolor, hambre o mareo, y compararla con datos como los niveles de glucosa. Y todo esto lo puedes compartir fácilmente con las personas que elijas desde la propia app.

App para el cuidado de la diabetes

One Drop

Más información en el App Store

Intentamos mejorar la atención sanitaria a los pacientes a través de sus teléfonos, estén donde estén.

Dr. Ray Dorsey, Universidad de Rochester

PrivacidadComparte tus datos, mantén tu privacidad.

Sabemos lo importantes que son para ti tus datos personales. Por eso nos hemos tomado muy en serio la privacidad al desarrollar ResearchKit y CareKit. Puedes elegir los estudios en los que participas, controlar la información a la que accede cada una de las apps y ver los datos que compartes en todo momento.

ColaboradoresTrabajamos con una prestigiosa comunidad médica.

A la hora de desarrollar ResearchKit y CareKit, consultamos a algunos de los hospitales, instituciones y fundaciones médicas más importantes del mundo. Su experiencia y sus conocimientos nos han ayudado a crear unos entornos de software adaptados a las necesidades tanto de los usuarios como de los investigadores médicos.

  • American Heart Association
  • Boston Children’s Hospital
  • COPD
  • Dana Farber Cancer Institute
  • Duke Medicine
  • Emory Healthcare
  • Harvard Medical School
  • Icahn School of Medicine at Mount Sinai
  • Johns Hopkins Medicine
  • Keck Medicine of USC
  • Keio University Hospital
  • Massachusetts General Hospital
  • NYU Langone Medical Center
  • OHSU
  • Sage Bionetworks
  • Stanford Medicine
  • UCSF
  • Universitats Freiburg Klinikum
  • University of Cape Town
  • University of Hong Kong
  • University of Nebraska Medical Center
  • University of Oxford
  • University of Rochester Medical Center
  • Yale School of Medicine

Código abierto.
Así todo el mundo puede aprovecharlo al máximo.

Hemos diseñado ResearchKit y CareKit con código abierto para que todo el mundo pueda contribuir a los avances médicos y cuidar su propia salud. Un entorno de código abierto es la mejor manera de animar a la comunidad médica y los desarrolladores a compartir apps y métodos de trabajo. Estamos convencidos de que lo que podrán hacer juntos va a ser extraordinario.

ResearchKit

ResearchKit está disponible para desarrolladores de todo el mundo. Encontrarás más información en researchkit.org.

Si te dedicas a la investigación médica y quieres saber más, ponte en contacto con nosotros.

CareKit

CareKit está disponible para desarrolladores de todo el mundo. Encontrarás más información en carekit.org.

Contacta con nosotros para obtener más información.