se abre en otra ventana
Desarrolladores 6 de noviembre de 2025
Cada año, el Swift Student Challenge reconoce la creatividad y el talento de desarrolladores estudiantes de todo el mundo, animándolos a usar Swift y Xcode para crear soluciones a problemas reales en sus comunidades y más allá. Las inscripciones para el desafío de 2026 comenzarán el 6 de febrero con un plazo de tres semanas. Los estudiantes ya pueden prepararse con nuevos Develop in Swift tutorials y Meet with Apple code-along sessions.
Los ganadores del Swift Student Challenge Brayden Gogis, Adrit Rao y Sofia Sandoval, han vivido en primera persona cómo el desarrollo de apps es capaz de despertar la creatividad e impulsar la curiosidad, reforzar el pensamiento crítico y sentar las bases para una trayectoria profesional apasionante. Gracias a tecnologías de vanguardia, como el aprendizaje automático y la computación espacial, han creado apps y juegos completos que destilan calidez y un toque humano que los hace únicos.
A continuación, los tres relatan comparten su proceso en el desarrollo de apps, desde sus primeros pasos en la programación hasta su participación en el Swift Student Challenge y el posterior lanzamiento de sus apps y juegos en el App Store.
Brayden Gogis sonríe de pie. Lleva una camisa negra abotonada.
A Brayden Gogis siempre le han fascinado los videojuegos y espera mejorar la vida de las personas a través de la programación.
Brayden Gogis no recuerda un momento de su vida en que no estuviera completamente entregado a los videojuegos en todas sus tipologías. «En preescolar, cuando nos pedían que nos vistiéramos de lo que queríamos ser de mayores, me disfracé de presentador de programas de videojuegos», recuerda.
En segundo de primaria, cuando descubrió por primera vez el App Store en su iPod touch, ese entusiasmo alcanzó un nuevo nivel. «Mi padre me enseñó un juego creado por un chico de 14 años y me pareció alucinante», dice Gogis.
Crear un juego para una consola convencional le parecía algo inalcanzable, pero crearlo para el App Store parecía algo posible, así que se sumergió en tutoriales online y aprendió todo lo que pudo sobre programación.
Cuando Gogis participó en el Swift Student Challenge de 2019, ganó con su app Solisquare, ya publicada, una versión renovada del clásico juego de cartas con gestos rápidos y una mecánica intuitiva. «SwiftUI es ideal para crear apps y juegos superinteractivos, ya que puedo hacer rápidamente prototipos que no solo me muestran cómo quedará algo, sino también las sensaciones al usarlo», explica Gogis.
Este joven de 21 años, que ahora cursa el último año en la Taylor University de Upland (Indiana, EE. UU.) también ha aportado su toque personal a su última app publicada en el App Store, Joybox, una app de redes sociales que permite a los usuarios crear grupos y añadir fotos, historias y canciones a su caja colectiva, así como elegir una fecha para abrir la caja juntos. Esta app, creada con SwiftUI y UIKit, cuenta con fondos elaborados, degradados dinámicos y efectos con respuesta háptica para emular la sensación de escribir un recuerdo a mano y guardarlo en una caja, y ofrece la posibilidad de compartir música mediante su integración con Apple Music.
«Me encanta programar porque me apasionan las personas y quiero contribuir a mejorar sus vidas todo lo que esté en mi mano», señala Gogis. «Dedicar cinco minutos al día a centrarte en aquello que agradeces y compartirlo con otras personas es algo muy beneficioso para la mente».
Adrit Rao sonríe a la cámara con un polo gris.
Adrit Rao da un gran valor al hecho de que el App Store le permita llegar a usuarios fuera de su comunidad, y le encanta recibir comentarios para mejorar sus apps.
Adrit Rao dio sus primeros pasos en la programación por bloques cuando se mudó a Palo Alto (California, EE. UU.) en primaria, y aprendió los fundamentos de la programación de forma autodidacta durante la pandemia por COVID-19. Desde el primer momento, le atrajo el potencial que tienen las apps a la hora de resolver problemas.
«El App Store me ofrece una forma sencilla de compartir lo que he creado con personas más allá de mi entorno», explica el tres veces ganador de un Swift Student Challenge. «Cuando no tienes que preocuparte por cómo llegar a la gente, puedes centrarte en el tipo de problema que vas a abordar y el tipo de solución accesible que vas a crear».
Rao, un estudiante de medicina que acaba de empezar su primer año en la Universidad de California (Berkeley, EE. UU.), siente un interés especial por las maneras en que la tecnología puede mejorar la accesibilidad y tender puentes entre las personas. Ahora mismo está ultimando los detalles de EyeSee, una app que utiliza los potentes algoritmos del iPhone para recrear la experiencia de diversos problemas de visión. «El objetivo de la app es fomentar la empatía, porque no siempre es fácil entender cómo perciben el mundo los demás», aclara.
En su anterior app Signer, Rao utilizó Core ML, el entorno de aprendizaje automático integrado en los dispositivos Apple, para convertir los gestos de lengua de signos en voz. Esta idea se le ocurrió tras leer un artículo sobre la frustración que sienten las personas sordas al comunicarse con personas que no dominan la lengua de signos. La app está pensada para facilitar la comunicación en tiempo real en situaciones cotidianas donde no es posible aprender la lengua de signos de inmediato, como una breve conversación en el supermercado o al pedir algo en una cafetería.
Rao tiene previsto colaborar con organizaciones que apoyen a las personas sordas para recabar más opiniones que ayuden a pulir y mejorar su app. «Siempre es muy gratificante recibir comentarios que te ayuden a perfeccionar tus apps», explica. «Quiero seguir mejorando Signer para asegurarme de que responda a las necesidades tanto de personas sordas como oyentes».
Sofía Sandoval sonríe sentada y lleva una camiseta negra y vaqueros.
Sofia Sandoval busca llevar la delicadeza de las tarjetas artesanales al mundo digital.
Sofia Sandoval siempre ha tenido vocación creativa. Al criarse entre Estados Unidos y México, mantenía el contacto con sus seres queridos elaborando tarjetas con mucho mimo para cada ocasión. Sin embargo, cuando se mudó para estudiar informática en el Tecnológico de Monterrey, le costó continuar con esa tradición y seguir en contacto. «Hoy en día todo el mundo se comunica por mensajes de texto», explica. «Recibir una tarjeta en papel es algo muy especial, y el proceso de crearla refleja la intención de que los destinatarios se sientan queridos y valorados».
Antes de la fecha límite para presentar propuestas al Swift Student Challenge del año pasado, Sandoval se sentía agotada y un poco nostálgica, y fue justo ahí donde nació la idea. Cariño, su app ganadora en Playground, transmite la cercanía y delicadeza de las tarjetas hechas a mano en formato digital. Diseñó las plantillas para las tarjetas de la app con Procreate en el iPad y un Apple Pencil.
«Quise que la experiencia se sintiese como cuando escribes a mano en una tarjeta», explica Sandoval. «Usé Swift y Swift UI para crear los límites de la tarjeta y la programé para que pudiera darse la vuelta como una de verdad, además de añadir funciones para borrar y exportar los diseños terminados».
Actualmente está experimentando para aportar aún más profundidad a la app gracias a las posibilidades de la computación espacial. «En el laboratorio de innovación de mi universidad, instalé la app en el Apple Vision Pro, y eso despertó mi curiosidad por aprender cómo puedo desarrollar y adaptar soluciones para este dispositivo», cuenta Sandoval, que ha publicado su app Cariño en el App Store a principios de año.
Para los estudiantes que quieren dar el salto y explorar la programación por su cuenta, Sandoval afirma que ahora es el mejor momento para abrir Xcode y dar el primer paso. «Sé que puede parecer abrumador, pero la clave para aprender de verdad es la dedicación plena y salir de tu zona de confort», aconseja. «Todas las herramientas están ahí, al alcance de la mano».
Este otoño, los aspirantes a desarrolladores pueden prepararse para el Swift Student Challenge de 2026 con los nuevos tutoriales Desarrolla en Swift, que profundizan en temas como Swift UI, la computación espacial, el diseño de apps y el aprendizaje automático. Los estudiantes y docentes también pueden apuntarse a las sesiones especiales Meet with Apple sobre cómo empezar a desarrollar apps, experimentar con la inteligencia de programación en Xcode y participar en el Swift Student Challenge.
Compartir artículo

Media

  • Texto de este artículo

  • Contenido multimedia de este artículo

Contacto para prensa

Silvia Martín-Prat

Apple

smartinprat@apple.com 

91 354 2900

Apple España PR

media.es@apple.com

91 354 2965