se abre en otra ventana
NOVEDAD 22 de mayo de 2024

Apple Music revela el top 10 de su lista de los 100 mejores álbumes de la historia

The Miseducation of Lauryn Hill se corona con el primer puesto

Los artistas invitados especiales Nile Rodgers y Maggie Rogers acompañan a Zane Lowe y Ebro Darden de Apple Music en el desenlace de la cuenta atrás
Lauryn Hill sostiene su premio de los 100 mejores álbumes.
Lauryn Hill posa con su premio de los 100 mejores álbumes, fabricado en aluminio anodizado procedente únicamente de productos Apple reciclados. Fotografía de Irma Mchedlishvili.
La lista de los 100 mejores álbumes de Apple Music culmina hoy, entre gran expectación, con la revelación del top 10, donde The Miseducation of Lauryn Hill se alza con el primer puesto.
Al conocer la noticia, Lauryn Hill declaró a Apple Music: «Aunque este premio sea para mí, detrás de él está el sacrificio, el tiempo y la dedicación de muchas otras personas».
Un iPhone 15 Pro Max que muestra el disco «The Miseducation of Lauryn Hill» de Lauryn Hill, que ocupa el primer puesto en la lista de los 100 mejores álbumes de Apple Music.
The Miseducation of Lauryn Hill ocupa el primer puesto en la lista de los 100 mejores álbumes de Apple Music.
Para celebrarlo, Zane Lowe y Ebro Darden de Apple Music acompañaron al legendario productor discográfico, compositor e intérprete Nile Rodgers y a la artista y productora nominada a los premios Grammy Maggie Rogers para analizar la lista en un programa especial que se emite hoy en todo el mundo a través de Apple Music. El debate completo puede verse en music.apple.com.
Los 100 mejores álbumes de Apple Music es una lista del siglo XXI que rinde tributo a los mejores discos de la historia, elaborada por el equipo de expertos de Apple Music junto con un selecto grupo de artistas, compositores, productores y profesionales del sector. La lista es una selección editorial totalmente independiente de las cifras de streaming de Apple Music: una carta de amor a los discos que han definido la forma en la que los fans disfrutan de la música.
Estos son los diez mejores álbumes:

10. Lemonade (2016), Beyoncé

El sexto álbum de Beyoncé fue una superproducción que rompió todos los esquemas. Podría definirse como impetuoso, mordaz, atormentado y vulnerable, pero también experimental, enérgico, triunfante, ingenioso y valiente. Un vívido testimonio personal que se lanzó sin previo aviso en una época de gran escrutinio público y sufrimiento privado. Cada segundo de Lemonade merece ser estudiado y celebrado.
Nile Rodgers (NR): Este álbum fue colosal. Y lo digo con profundo respeto, porque sé lo que cuesta conseguir un resultado así.
Zane Lowe (ZL): Un disco increíble, sin precedentes. Fue la primera vez que sentí que una artista de su talla, con tanta atención mediática, decidía tomar las riendas del relato para tratar de dirigirlo y compartir lo que quería.
Maggie Rogers (MR): Cuando salió este disco yo estaba en la universidad. Recuerdo que cuando pulsé el play en el portátil estaba en mi apartamento de aquel entonces, un quinto piso sin ascensor en el East Village. Ese día me salté las clases por primera vez porque no podía dejarlo a medias. Tenía que quedarme allí y seguir escuchándolo... En mi opinión, destaca por su fuerza ligada a su vulnerabilidad. Es toda una declaración del poder femenino.

9. Nevermind (1991), Nirvana 

Nevermind y su tema inicial «Smells Like Teen Spirit» no solo catapultó al trío de Seattle contra todo pronóstico, sino que revolucionó la cultura popular como nunca antes y nunca después. Casi de la noche a la mañana, el punk se convirtió en el nuevo pop, el término «grunge» pasó a ser universal, los cimientos del sector se desmoronaron y Kurt Cobain se erigió como portavoz de una generación que anhelaba una catarsis.
ZL: Cuando salió este disco, todas las personas que lo escuchamos y conectamos con él sentimos que por fin teníamos nuestra banda. Y todo aquello que nos gustaba, pero que parecía inconexo, extraño o fuera de lugar, empezó a cobrar sentido. Iban a tomarnos en serio.
MR: La vulnerabilidad de este disco, junto con la intensidad del sonido y el momento cultural en que vio la luz, nos calaron hondo.
Ebro Darden (ED): Querían ser grandes. Querían escribir grandes canciones. Querían hacernos sentir todo tipo de emociones. Simplemente eran auténticos.

8. Back to Black (2006), Amy Winehouse

La personalidad de Amy Winehouse y su voz atemporal, casi de otro mundo, infunden un carácter único a su música. Más que un intento de evocar el pasado, este disco es un homenaje a la música que amaba, sin perder de vista su identidad de millennial descarada a la par que discreta. El sonido de Back to Black puede atraer a los amantes del retro soul y el jazz clásico, pero realmente su actitud está más cerca del rap. Era divertida, pero iba en serio.
ZL: Son 35 minutos de desgarro. Amor no correspondido y doloroso, a ratos ideal para la pista de baile, a ratos para cantar, a ratos para balancearse... No hay que dejarse engañar por la música alegre, pues la letra proviene de un lugar muy doloroso.
ED: Desde el principio, sentí que su voz nos llegaba de otra época. En cierto modo, su estilo vocal y lo que hacía era atemporal.
MR: Muchas veces, cuando un artista pretende hacer un guiño al pasado, siempre pienso que el original era mejor... Pero Amy Winehouse supo hacerse eco de toda esa tradición, darle su toque personal y llevarla hacia el futuro.

7. good kid, m.A.A.d city (2012), Kendrick Lamar

El segundo álbum de Kendrick Lamar good kid, m.A.A.d city, es uno de los discos de hip-hop que más han marcado el siglo XXI. Dos veteranos de la Costa Oeste de la talla de Snoop Doug y Dr. Dre han señalado a Lamar como el relevo de la tradición del gangsta rap. Y el legado de este álbum es un ejemplo crucial de la narrativa estadounidense, que consagró al que sería ganador de un premio Pulitzer como uno de los mejores compositores de su generación.
ZL: Es uno de los álbumes mejor concebidos, estructurados y elaborados de la era moderna.
ED: Compton había producido tanto hip-hop antes, que había mucha presión sobre este chaval. Su capacidad para contar historias, sus compases, su energía, su interpretación en material grabado... Transmite una conciencia negra que no siempre se encuentra en el hip-hop. Por eso estoy tan orgulloso de que haya conseguido este puesto en la lista.

6. Songs in the Key of Life (1976), Stevie Wonder

En 1974, Stevie Wonder era la estrella del pop más venerada por la crítica en todo el mundo, pero él se estaba planteando dejar la industria musical. Por eso, cuando Songs in the Key of Life se publicó dos años después, la demanda fue tan alta que el disco se convirtió en el superventas más rápido hasta la fecha. Dura casi 90 minutos y es una obra melódica, variada y profundamente íntima. Desde un punto de vista musical, cultural y emocional, Songs in the Key of Life es mucho más que una amplia colección de canciones: constituye toda una visión del mundo.
NR: Para mí, toque el instrumento que toque, es como si siempre tuviera la misma voz. Posee un talento único. Al micrófono, la armónica o el teclado, el sonido de Stevie Wonder es siempre inconfundible.
ZL: Es una leyenda. Incluso hoy, sigue teniendo una enorme presencia e influencia entre artistas jóvenes y consumados.
MR: Songs in the Key of Life es una auténtica obra de arte. No puedo imaginarme el mundo sin este disco.

5. Blonde (2016), Frank Ocean

Aunque condensa 17 temas en una hora, Blonde es un rico tapiz de ideas, una oda a la voluntad de dar rienda suelta a la propia creatividad con el objetivo de que a uno lo aprecien por quien verdaderamente es. Y dio en el blanco. Ocean se estableció como un artista generacional, capaz de representar las complejidades y los convulsos cambios que caracterizaron la segunda década del siglo XXI.
ZL: Es música sobre un lienzo. Lo contemplo bajo distintas luces, a distintas horas del día, según cómo me sienta. Y cada vez observo nuevas pinceladas de color en las que nunca había reparado o que ni siquiera sabía que existían. Hay tantas capas, pensamientos, emociones e ideas que, de alguna manera, van cambiando de significado.
MR: Este disco es como el humo: delicado e imprevisible, y al mismo tiempo preciso.

4. Purple Rain (1984), Prince & The Revolution

Con la mitad de sus sencillos en los top 10, esta banda sonora es lo que realmente convirtió a Prince Roger Nelson en una de las estrellas del pop más reconocibles y emblemáticas de la historia. Aunque a menudo se le comparaba con Jimi Hendrix por la forma en que mezclaba sonidos que se consideraban blancos y negros, sagrados y profanos, lo cierto es que no hubo ni hay nadie igual.
ED: Prince es mi artista favorito de todos los tiempos, sin ninguna duda. Solo tienes que pensar en todo lo que hizo: tocaba los instrumentos, componía sus canciones, cantaba en el escenario... Fue su propio director artístico e incluso diseñó su propio vestuario. Lo hacía todo.
NR: Si pienso en qué artista ha sido el más influyente en mi vida, Prince es el primero que me viene a la mente. Nuestra relación era especial porque éramos muy normales, lo cual suena raro si tenemos en cuenta que Prince era alguien fuera de serie. La música, la película y todo lo relacionado con este disco fue extraordinario. Siempre me ha inspirado un gran respeto y regalado momentos de felicidad. No solo porque mantuvo viva la tradición, sino que nos llevó a todos a otro nivel. Fue un orgullo para mí coincidir en la misma época que él.

3. Abbey Road (1969), The Beatles

Abbey Road de The Beatles es una selección de canciones que nunca pasará de moda de un grupo rompedor en su momento cumbre. El undécimo y penúltimo álbum de esta banda es, ni más ni menos, que el resultado de cuatro personas con gran talento que se juntaron para tocar una canción irrepetible detrás de otra en una habitación.
MR: Su forma de hacer música tenía algo especial: en una canción describían uno de los mayores sufrimientos del ser humano, justo después venía un tema que dejarías escuchar con gusto a tu hijo de tres años, seguido de una gran balada romántica... Es un álbum atemporal, y no solo porque será eterno, sino porque siempre tiene algo que ofrecer, en cada momento y para cada emoción. Gusta a gente de todas las edades.
NR: Para mí, The Beatles siempre han tenido algo mágico. Lo creas o no, la primera canción que aprendí a tocar con la guitarra era de ellos. En ese momento, supe que iba a ser guitarrista. Antes de ese día tocaba el clarinete.
ZL: Es increíble la cantidad de canciones que han acompañado a la gente en su vida... que han sonado en aniversarios, bodas, funerales y que han sido la banda sonora de romances y rupturas. Para cada momento de la vida, hay varias canciones. The Beatles han puesto la banda sonora a toda una vida.

2. Thriller (1982), Michael Jackson

Hay muy pocos discos de pop, u obras de arte en general, que puedan igualar el avance revolucionario que supuso Thriller, publicado por Michael Jackson en 1982. Abrió el camino para el pop moderno, redefiniendo las posibilidades y el alcance de la música. Siete de sus nueve sencillos llegaron a los top 10, y fue uno de los álbumes más vendidos de la historia.
ZL: Batió récords de ventas el primer año tras su lanzamiento y también al año siguiente. Mostró una nueva forma de hacer música, de editarla, distribuirla y promocionarla, y nadie ha conseguido llegar a ese nivel. Dejó el listón muy alto.
NR: Creo que el mundo cambió cuando Michael sacó este disco. Fue como un terremoto. El hecho de que un artista negro hiciera un vídeo como el de «Thriller» marcó un antes y un después.

1. The Miseducation of Lauryn Hill (1998), Lauryn Hill

El primer álbum de estudio en solitario de Lauryn Hill en 1998 sacudió el mundo con una mirada cruda e intensa a una las mayores estrellas de una época y a esa época en sí misma. Fue y sigue siendo uno de esos talentos únicos en una generación, cuya inspiración y carácter innovador siguen resonando décadas después. Muchos artistas agotan largas discografías con la esperanza de alcanzar una obra homogénea capaz de redefinir la cultura y que su nombre pase al olimpo de la música. Lauryn Hill lo consiguió con un solo LP.
ZL: Este disco no solo conquistó a quienes estaban allí cuando salió y lo recuerdan con cariño. No ha perdido ni un ápice de su encanto. De hecho, cuanto más lo escucho, más actual y relevante me parece. Muchos artistas jóvenes lo escuchan, les sirve de inspiración y ya forma parte de su ADN artístico... Nunca muere.
MR: Para este disco, Lauryn recurrió a su círculo cercano de familiares y amigos. Es como sentarse junto a ella en su cocina o su salón. Oyes a la gente, voces de fondo... Es abierto, expansivo y directo. Tener a una artista como Lauryn Hill en el número uno significa mucho.
ED: Este álbum es muy personal, impecable en muchos sentidos. Es una muestra muy representativa y completa de la música pop de los últimos 25 años. Es R&B y hip-hop, trata de mujeres fuertes e independientes, es actual, contiene samples... Creo que todos estos motivos lo han llevado al número uno.
NR: Ella es fantástica. El disco es fantástico.
La charla completa entre Nile Rodgers, Maggie Rogers, Zane Lowe y Ebro Darden puede verse en music.apple.com.
Y como regalo para los amantes de la música, Apple Music ha creado 100 pasajes de audio que cuentan la historia de cada álbum y dan contexto sobre su relevancia y posición en las listas. Estos pasajes, compuestos por expertos en música y editados por un galardonado equipo editorial de audio, sirven de acompañamiento sonoro a los 100 mejores álbumes de Apple Music. Las historias que hay detrás de todos estos discos y muchas otras curiosidades están disponibles en Apple Podcasts apple.co/100BestRadio.
Los amantes de la música también pueden acceder a los contenidos especiales de los 100 mejores álbumes en el App Store, Apple News, tiendas Apple Store, apple.com  y muchos otros lugares de Apple. Además, podrán explorar un espacio dedicado a los 100 mejores álbumes en Apple Books, que destaca libros escritos por artistas de la lista o sobre ellos.
Compartir artículo

Media

  • Texto de este artículo

Contacto para prensa

Silvia Martín-Prat

Apple

smartinprat@apple.com 

91 354 2900

Apple España PR

media.es@apple.com

91 354 2965