Neutro en carbono. Un primer paso de Apple. Una gran meta para 2030.
El Apple Watch es nuestro primer producto neutro en carbono y marca un hito fundamental en nuestro plan de que todos nuestros productos lo sean para 2030. Estamos reduciendo la mayor parte de las emisiones mediante innovaciones en materiales, electricidad limpia y envíos con bajas emisiones de carbono. E invertimos en proyectos medioambientales para compensar las pocas emisiones restantes. Porque nuestro planeta ya no puede esperar. Y nosotros tampoco.
Nuestro plan va germinando .Nuestro plan va germinando .
El 20% de los materiales usados en nuestros productos en 2022* provino de fuentes recicladas y renovables.1
Más de 300 proveedores, que representan más del 90% de nuestros gastos directos de manufactura, se han comprometido a usar electricidad 100% renovable en su producción para Apple antes de 2030.2
Reducción del 80% en las emisiones generadas durante el envío del HomePod (2.ª generación) gracias a nuestro plan de transporte.
Reducción de más del 70% en el consumo promedio de energía de nuestros productos desde 2008.3
Más de 40,000 toneladas de chatarra electrónica destinadas a reciclaje en 2022.
Pensamos cada producto Apple pensando en el futuro.
Los hacemos con más materiales reciclados y renovables.
El uso de materiales reciclados ayuda a reducir la huella de carbono de nuestros productos, ya que estos materiales suelen generar menos emisiones de carbono que los que provienen de fuentes primarias. Estamos usando más componentes reciclados que nunca, lo que nos acerca aún más a nuestra meta de poder algún día fabricar nuestros productos únicamente con materiales reciclados y renovables.
El 20% de los materiales usados en nuestros productos en 2022 provino de fuentes recicladas y renovables.1
La energía destinada a la fabricación de nuestros productos constituye la mayor parte de nuestra huella de carbono. Por eso, nuestros proveedores están haciendo la transición hacia la electricidad generada por energía solar, eólica y de otras fuentes renovables, con el fin de que para 2030 podamos fabricar todos los productos Apple con energía 100% limpia.
Más de 300 proveedores, que representan más del 90% de nuestros gastos directos de manufactura, se han comprometido a usar electricidad 100% renovable en su producción para Apple antes de 2030.2
Los distribuimos con métodos que tienen bajas emisiones de carbono.
El envío de productos a tiendas minoristas y clientes de todo el mundo implica una gran cantidad de emisiones de carbono. Es por eso que estamos priorizando métodos que las reducen, como el transporte ferroviario o marítimo y los vehículos eléctricos.
Reducción del 80% en las emisiones generadas durante el envío del HomePod (2.ª generación) gracias a nuestro nuevo plan de transporte.
Para reducir la huella de carbono de los productos Apple en todo el mundo, estamos aumentando su eficiencia energética. Y nuestra meta es que la electricidad que nuestros clientes usen para cargar sus dispositivos Apple provenga de electricidad 100% limpia.
Reducción de más del 70% en el consumo promedio de energía de los productos desde 2008.3
Fabricamos los productos Apple para que sean resistentes y duraderos, y las opciones de reparación permiten usarlos por más tiempo. También los diseñamos pensando en su reciclaje al final de su vida útil. Los productos Apple contienen los elementos que formarán parte de aquellos que vendrán en el futuro. Nuestros robots de desmontaje -Daisy, Dave y Taz- se encargan de desarmar dispositivos y componentes para recuperar materiales clave como oro, cobalto, tungsteno y tierras raras. Estos materiales recuperados pueden aprovecharse para darle vida a la nueva generación de productos.4
Más de 40,000 toneladas de chatarra electrónica destinadas a reciclaje en 2022.
Estamos priorizando las reducciones que eliminarán la mayor parte de la huella de carbono de nuestros productos a lo largo de su ciclo de vida. Pero algunas emisiones continúan siendo inevitables. Para compensar esto, invertimos en proyectos de eliminación de carbono de alta calidad que ayudan a recuperar ecosistemas y apoyan a las comunidades locales.
Logramos que el Apple Watch sea neutro en carbono a la manera de Apple, con innovación en el diseño, la ingeniería y las operaciones. Y nos centramos en las tres principales fuentes de emisiones de carbono: electricidad, materiales y transporte.
Fabricado con electricidad 100% limpia
Elaborado con más de 30% de contenido reciclado
Distribuido 50% o más sin usar transporte aéreo
Busca este nuevo logo para identificar los modelos de Apple Watch neutros en carbono.
Ya llegó nuestro primer producto neutro en carbono.
Fabricado con electricidad 100% limpia.
La electricidad representa más del 75% de la huella de carbono del Apple Watch, y la mayor parte de estas emisiones se genera durante el proceso de fabricación. Desde 2023, la electricidad usada para fabricar las correas y los modelos de Apple Watch neutros en carbono será electricidad 100% limpia. Esto se suma al trabajo que iniciamos en 2015, que incluye usar fuentes de energía renovables, desarrollar nueva infraestructura, como granjas solares y eólicas, y ayudar a nuestros proveedores a seguir el mismo camino.
Para reducir aún más las emisiones, compensamos el 100% de la electricidad estimada que usas para cargar tu Apple Watch neutro en carbono invirtiendo en proyectos de energía renovable, como el IP Radian Solar en Brown County, Texas.5
Elaborado con más de 30% de contenido reciclado.
Desde el Series 5, la caja del Apple Watch es de aluminio 100% reciclado. El Series 9 también usa materiales 100% reciclados en muchos de sus componentes: oro en el revestimiento y estaño en la soldadura de varias placas de circuito impreso, tierras raras en los imanes, tungsteno en el Taptic Engine6 y lámina de cobre en la placa madre. Y en 2023 agregamos cobalto reciclado a las baterías del Apple Watch Series 9 y el Apple Watch Ultra 2 como parte de nuestro compromiso de usar cobalto 100% reciclado en todas las baterías diseñadas por Apple para 2025.7 También rediseñamos la correa loop deportiva, una de nuestras correas más populares, con un 82% de hilo reciclado, que incluye materiales provenientes de redes de pesca desechadas. Gracias a todas estas innovaciones, el Apple Watch Series 9 de aluminio, combinado con cualquiera de las nuevas correas loop deportivas, contiene más de 30% de contenido reciclado.8
El transporte de productos Apple por mar emite, en promedio, un 95% menos de dióxido de carbono que el transporte por aire. Al enviar desde la fábrica hasta su siguiente destino el 50% o más del peso total de todos los modelos y correas de Apple Watch neutros en carbono por vías no aéreas (como la marítima), reducimos las emisiones totales derivadas del transporte a casi la mitad. También rediseñamos el empaque del Apple Watch para que sea más compacto, lo que nos permite enviar hasta un 25% más de relojes por viaje. Y por primera vez, está hecho 100% de fibra.10 Es el primer hito de nuestro compromiso de eliminar el plástico de todos nuestros empaques para 2025.
Reducción del 78% en la huella de carbono del Apple Watch Series 9 de aluminio con correa loop deportiva gracias a las innovaciones en materiales reciclados, electricidad limpia y transporte.11
Soluciones naturales que dan muy buenos rendimientos. Para compensar la pequeña cantidad de emisiones restantes del Apple Watch Series 9, invertimos en el planeta mediante créditos de carbono de alta calidad, como los proyectos del Restore Fund. En 2021, nos asociamos con Conservation International y Goldman Sachs para crear el Restore Fund. Hemos invertido hasta 200 millones de dólares en proyectos medioambientales que buscan recuperar los ecosistemas de bosques, humedales y pastizales, brindar apoyo a comunidades locales y generar un rendimiento económico.
En 2023, duplicamos nuestra inversión en un nuevo fondo gestionado por Climate Asset Management. Y todos los proyectos que respaldamos deben cumplir estrictas normas externas de eficacia, impacto y permanencia.
Nuestros productos hablan por nosotros.
Ciclo cerrado. Neutro en carbono.
Ciclo cerrado.Neutro en carbono.
Más onda. Menos huella de carbono. Menos huella de carbono. Todo en tu muñeca.
Una parte esencial del plan de Apple para 2030 tiene que ver con aprovechar al máximo los materiales reciclados y renovables, porque su huella de carbono suele ser inferior a la de los materiales provenientes de fuentes primarias. De hecho, nuestros modelos más recientes de Apple Watch y nuestras correas rediseñadas tienen más contenido reciclado que nunca.
Quedan bien con el planeta, quedan bien con tu muñeca.
Para cada modelo del nuevo Apple Watch hay una combinación neutra en carbono certificada por SCS Global Services, una empresa líder en normas y certificación ambiental:
Apple Watch Series 9 con caja de aluminio y la nueva correa loop deportiva
Apple Watch SE con la nueva correa loop deportiva
Apple Watch Ultra 2 con las nuevas correas Alpine o Trail
Innovación y estilo que van de la mano.
Nuestras correas rediseñadas son tan resistentes y cómodas como siempre. La nueva correa loop deportiva está hecha con un 82% de hilo reciclado, que incluye materiales provenientes de redes de pesca desechadas.12 Y las nuevas correas Trail y Alpine tienen más de un 30% de contenido reciclado.
Con el fin de reducir aún más nuestra huella de carbono, hemos decidido dejar de usar piel en todos nuestros productos, incluidas las correas del Apple Watch, y para reemplazarla hemos desarrollado un nuevo y elegante tejido llamado FineWoven, que está fabricado con un 68% de contenido reciclado posconsumo. FineWoven luce increíble con la correa de eslabones magnéticos y la correa de hebilla moderna.
También colaboramos con Nike para diseñar correas que reutilizan materiales sobrantes y de desecho. La correa deportiva Nike contiene fragmentos de correas que parecen chispas de colores en patrones aleatorios, de manera que cada correa tiene un toque único. Y en la correa loop deportiva Nike reutilizamos el hilo de colecciones anteriores.
82%de hilo reciclado en la nueva correa loop deportiva, que incluye materiales provenientes de redes de pesca desechadas.
Una vida extra para los materiales. Una mejor vida para el planeta.
Las cajas del Apple Watch Series 9 y el Apple Watch SE están hechas de aluminio 100% reciclado, al igual que las cajas de todos los modelos del Apple Watch desde el Series 5. Nuestra aleación de aluminio de calidad aeroespacial es ligera, duradera y resistente a rayones. También aumentamos significativamente la cantidad de material reciclado en las cajas del Apple Watch Ultra 2, que incluyen un 95% de titanio reciclado.13
100%de aluminio reciclado en las cajas del Apple Watch Series 9 y Apple Watch SE.
Preservando los recursos naturales. Un material a la vez.
Hemos avanzado mucho en la transición hacia el uso de metales y minerales provenientes de fuentes recicladas, lo que significa que somos cada vez menos dependientes de la minería, cuya huella de carbono es muy elevada y perjudicial tanto para los ecosistemas como para las comunidades donde se lleva a cabo. Por primera vez estamos usando cobalto 100% reciclado en la batería del Apple Watch Series 9 y del Apple Watch Ultra 2. Esto es un paso muy significativo para nuestra meta de usar cobalto 100% reciclado en todas las baterías para 2025.7 Además, estamos reutilizando materiales que de otra manera se convertirían en basura. Por ejemplo, las líneas de antena del Apple Watch Ultra 2 se fabrican con plástico de botellas que se recicla para transformarlo en un material más resistente y de mejor rendimiento.
100%de cobalto reciclado en las baterías del Apple Watch Series 9 y el Apple Watch Ultra 2.
Consulta todos los detalles en nuestros informes medioambientales.
Nuestros productos usan menos energía. Y cuidan más al planeta.
Los productos que ahorran energía reducen nuestra huella de carbono. Y la tuya.
El consumo de energía de los productos representa casi una cuarta parte de nuestra huella de carbono total. Lógicamente, también tiene un impacto directo en la huella de carbono de cada persona que usa un producto Apple. Una solución es crear productos que consuman menos energía, incluso cuando están en uso. En 2022, todos los dispositivos Apple elegibles recibieron la calificación ENERGY STAR® por tener una excelente eficiencia energética.14 Y la transición de las computadoras Mac al chip de Apple continúa aportando grandes mejoras en cuanto a eficiencia energética. La huella de carbono de la Mac mini con M2 Pro es casi un 50% más baja que la de la generación anterior, en gran medida gracias a la eficiencia del chip de Apple.15
Usamos electricidad de fuentes renovables para fabricar productos Apple
La energía limpia llegó para quedarse.
Las emisiones generadas durante la fabricación de nuestros productos representan casi el 66% de nuestra huella de carbono, pero si usáramos energía limpia en toda la cadena de suministro, podríamos eliminar esa huella casi por completo. En 2015 se dio un gran paso en esa dirección, con la incorporación del Programa de Energía Limpia para Proveedores de Apple. Gracias a esta iniciativa, ayudamos a nuestros proveedores en el proceso de transición hacia el uso de electricidad generada por energía solar, eólica y de otras fuentes renovables, y triplicamos la cantidad de electricidad renovable usada en nuestra cadena de suministro desde 2019. También alcanzamos un hito en nuestra transición hacia el uso de electricidad limpia en los procesos de fabricación gracias al Apple Watch, el primer producto Apple fabricado 100% con electricidad limpia. Y para 2030, todos los productos Apple se fabricarán así.
17.4millones de toneladas de emisiones de carbono evitadas en 2022 gracias al uso de energía renovable en nuestra cadena de suministro.
+300 proveedores se han comprometido a hacer la transición hacia el uso de electricidad 100% renovable en la fabricación de productos Apple.
Más materiales reciclados. Más a favor del planeta.
El dispositivo que siempre llevas contigo está hecho con más materiales reciclados .
El iPhone es único no sólo por su increíble cámara, su diseño icónico y sus funcionalidades avanzadas, sino también por sus materiales reciclados. El uso de contenido reciclado no es algo nuevo en el iPhone. Por ejemplo, usamos plástico reciclado en la estructura de las bocinas desde el iPhone 6. Y en ese sentido, el iPhone continúa a la vanguardia de la innovación ambiental. El oro es un componente importante del diseño del hardware y, gracias a niveles de rastreabilidad líderes en la industria, hemos avanzado significativamente para lograr un ciclo sustentable en nuestra cadena de suministro de oro. Como muestra está el iPhone 13, que fue el primer producto Apple en tener oro reciclado certificado. Para el iPhone 15, usamos oro 100% reciclado en las conexiones de todas las cámaras, en el revestimiento de varias placas de circuito impreso y ahora también en el conector USB-C, algo totalmente nuevo para Apple.
El iPhone 15 incorpora muchos otros materiales totalmente reciclados, como tierras raras recicladas en todos sus imanes, tungsteno y cable de cobre reciclados en el Taptic Engine y estaño reciclado en la soldadura de varias placas de circuito impreso. También usamos lámina de cobre 100% reciclado en la placa madre y, por primera vez, en el cargador inductivo. Además, la batería del iPhone 15 contiene cobalto 100% reciclado, un logro notable para el iPhone y para Apple.7 Incluso el empaque está diseñado a conciencia: el 68% del empaque del iPhone 15 contiene fibra reciclada, y toda la fibra de madera nueva que usamos proviene de fuentes responsables. Por todas estas iniciativas, el iPhone continúa siendo uno de los smartphones más resistentes, seguros y potentes del mundo.
Imagen posterior de una línea de antena de un iPhone 15
Las delgadas líneas que marcan una gran diferencia para el planeta.
¿Alguna vez te has preguntado qué son esas pequeñas líneas en la parte lateral de tu teléfono? Casi podrían pasarse por alto, pero esas líneas de antena son esenciales para algunas de las funcionalidades más poderosas del iPhone. Deben fabricarse con materiales no metálicos para que cada una de las antenas pueda sintonizar diferentes frecuencias de radio y conectar el teléfono mediante Bluetooth, Wi-Fi y redes celulares. Las líneas de antena del iPhone 14 se fabrican con plástico de botellas que se recicla para transformarlo en un material más resistente y de mejor rendimiento. Y ahora también aprovechamos el plástico reciclado en las líneas de antena del iPhone 15 y el Apple Watch Ultra 2.16 Este es un claro ejemplo de cómo reutilizamos materiales que de otra manera se convertirían en basura.
En caminoa reducir elimpacto decarbono denuestros envíos.
La distribución impacta en la huella de carbono de nuestros productos.
Innovar en la forma en que distribuimos los productos Apple es una de las maneras de reducir el impacto de nuestra huella de carbono en todo el mundo. El transporte marítimo genera menos carbono que el transporte aéreo. En 2021, usamos el transporte marítimo para los lanzamientos de la Mac Studio, el Studio Display y los AirPods (3.ª generación). Ahora también enviamos desde la fábrica hasta su siguiente destino el 50% de todos los nuevos modelos de Apple Watch por vías no aéreas. También estamos trabajando con nuestros proveedores para implementar métodos alternativos de abastecimiento de combustible. A medida que avanzamos hacia nuestra meta para 2030, seguimos evaluando transportistas que ofrezcan opciones de entrega con bicicletas y autos eléctricos.
Aluminio con presente y futuro.
El uso de aluminio reciclado reduce la huella de carbono de nuestros productos.
El aluminio brinda a muchos de los productos Apple su diseño icónico, elegante y resistente. Y, a la vez, ayuda a reducir su huella de carbono. El aluminio reciclado genera sólo un 2.5% de la huella de carbono que produce el aluminio proveniente de fuentes primarias.17 Y nuestra aleación de aluminio 100% reciclado se puede volver a usar de forma indefinida. Para mantener este proceso en constante movimiento, recuperamos la chatarra de aluminio de alta calidad de nuestros procesos de fabricación, así como de otras fuentes recicladas posindustriales y posconsumo, y la convertimos en nuevos productos. Y no nos quedamos ahí. Ahora usamos aluminio 100% reciclado en las carcasas y cajas de nuestros dispositivos más poderosos: la Mac mini, los modelos de MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas, la MacBook Air, todos los modelos de iPad, el Apple Watch Series 9 y el Apple Watch SE.
Nuevas ideas sobre cómo obtener aluminio.
En los productos que tienen carcasas fabricadas con aluminio primario, preferimos el aluminio que se ha fundido usando fuentes de electricidad con baja huella de carbono en lugar de energía producida a partir de combustibles fósiles. También nos asociamos con fabricantes de aluminio y los gobiernos de Canadá y Quebec para invertir en ELYSIS, una revolucionaria innovación para la fundición de aluminio que elimina las emisiones directas de gases de efecto invernadero. En 2019, el primer lote comercial de aluminio libre de emisiones se usó en la MacBook Pro de 16 pulgadas.18 Y en 2022, algunas carcasas del iPhone SE se hicieron con aluminio ELYSIS. Todo este aluminio reciclado y de bajo carbono es un avance decisivo hacia nuestra meta de ser una empresa neutra en carbono.
67% del aluminio usado en 2022 provino de fuentes recicladas.19
71% de reducción en las emisiones de carbono derivadas del aluminio desde 2015 al hacer la transición hacia fuentes recicladas y con baja huella de carbono.
Vibraciones recicladas.
No se ve pero se siente. El tungsteno reciclado está presente.
El Taptic Engine se encarga de crear todas las vibraciones que producen tu iPhone y tu Apple Watch, desde el zumbido que te avisa que tienes una llamada hasta el sutil toque en la muñeca cuando llega una notificación a tu Apple Watch. Todas estas vibraciones que ya conoces tienen un elemento en común: el tungsteno reciclado. Con la ayuda de nuestros robots de desmontaje, Daisy, Dave y Taz, el tungsteno del Taptic Engine puede recuperarse y reciclarse. Así, cada vibración nos acerca aún más a nuestro objetivo de fabricar productos nuevos sin tener que extraer recursos naturales del planeta.
100% tungsteno reciclado en el Taptic Engine de todos los modelos de iPhone 15, Apple Watch Series 9, Apple Watch Ultra 2 y Apple Watch SE.6
95% del tungsteno que usamos en 2022 provino de fuentes recicladas.
Daisy también echa una mano.
Los materiales reciclados son la piedra angular de nuestros nuevos productos.
Los productos Apple están diseñados para ser duraderos y resistentes, y pueden repararse y reacondicionarse para extender aún más su vida útil. Y cuando finalmente llega el momento de despedirse de ellos, los materiales de los que están hechos se pueden reciclar para usarse en la nueva generación de productos. En nuestro laboratorio de recuperación de materiales, ubicado en Texas, trabajamos para reciclar cada vez más elementos mediante herramientas y tecnologías innovadoras.
Con nuestro equipo de robots de desmontaje conformado por Daisy, Dave y Taz, nos ubicamos a la vanguardia en la recuperación de materiales clave como oro, cobalto, tungsteno y tierras raras de dispositivos reciclados. Estos materiales regresan al mercado de materias primas para que Apple u otros fabricantes los usen como materiales reciclados en futuros productos. Mejorar la manera en la que obtenemos y reciclamos estos valiosos materiales es una de las tantas formas en las que podemos reducir la huella de carbono de nuestros dispositivos, al mismo tiempo que continuamos trabajando para lograr que nuestros nuevos productos se fabriquen en su totalidad a partir de materiales reciclados y renovables.
1 t de componentes reciclados del iPhone contiene la misma cantidad de oro y cobre que 2,000 toneladas de roca extraída de minas.20
100% Para 2025, usaremos tierras raras 100% recicladas en todos los imanes y cobalto 100% reciclado en todas las baterías diseñadas por Apple, además de estaño 100% reciclado en la soldadura y oro 100% reciclado en el revestimiento de todas las placas de circuito impreso, rígidas y flexibles, diseñadas por Apple.21
Grandes innovaciones que se notan desde la caja .
Ver la caja emociona. Saber que se puede reciclar enamora.
Los empaques de los productos Apple están diseñados para reducir su impacto ambiental, tanto en el proceso de fabricación como en el de reciclaje. Procuramos que nuestros empaques sean más fáciles de reciclar gracias al rediseño de algunos de sus componentes, como las bandejas del producto, los envoltorios de plástico y los rellenos de espuma, para los cuales optamos por materiales a base de fibra que pueden desintegrarse en líneas de reciclaje de papel mixto, junto con materiales de menor calidad como cajas de cereal. Una razón más para reciclar nuestros empaques cuando ya no los necesitas.
Empaques libres de plástico para 2025.
Las más recientes innovaciones en etiquetado y laminado nos ayudarán a prescindir del 4% de plástico todavía presente en nuestros empaques. Con el fin de eliminar el uso de etiquetas en el empaque del iPhone 14 y el iPhone 14 Pro, desarrollamos una impresora de alta resolución a medida que imprime directamente sobre la parte posterior de la caja. Al eliminar el etiquetado, dejaremos de usar más de 300 toneladas de plástico y evitaremos más de 3,700 toneladas de emisiones de carbono.22 Hemos optado por un nuevo barniz de sobreimpresión que reemplaza el laminado plástico tradicional para que la caja sea más fácil de reciclar y, al mismo tiempo, permita mantener el estilo de nuestros empaques. Y la labor de mejoramiento continuo de nuestros empaques sí que ha rendido frutos: todos los empaques del Apple Watch están hechos de fibra de madera 100% reciclada y obtenida de fuentes renovables.
Nuestros árboles le dan un respiro al planeta.
A medida que eliminamos el plástico de todos nuestros empaques, seguimos eligiendo fibra de madera procedente de fuentes recicladas y bosques gestionados de manera responsable.23 Gracias a la colaboración con organizaciones como The Conservation Fund y World Wildlife Fund, hemos protegido o mejorado la manera en que se administran más de 400,000 hectáreas de bosque en Estados Unidos y China. En 2022, estos bosques generaron suficiente fibra obtenida de forma responsable para igualar toda la fibra de madera nueva que usamos en nuestros empaques.24
96% de los empaques de nuestros productos está fabricado con fibra de madera reciclada o proveniente de fuentes responsables.
+1,100 toneladas de plástico evitadas en 2022 gracias al uso de barniz de sobreimpresión en lugar del laminado plástico tradicional.
Pequeñas acciones en todo el mundo hacen cambios enormes.
Cuidar los bosques es cuidar la vida.
Condado de McIntosh, Georgia
Los propietarios de tierras de comunidades negras apoyan un futuro con bosques sustentables.
The Conservation Fund trabaja junto con Apple para promover prácticas de silvicultura sustentable y desarrollar la resiliencia climática en las comunidades de color. Con sede en el condado de McIntosh, Georgia, McIntosh S.E.E.D comenzó en 2015 como un esfuerzo para abordar los impactos del cambio climático en la zona costera, desde sequías severas y calor extremo hasta inundaciones causadas por la intensificación de tormentas y huracanes tropicales. Desde entonces, el programa se ha ido ampliando para educar y empoderar a los propietarios con herramientas que les permiten gestionar sus tierras de forma responsable.
En diciembre de 2022, veinte familias propietarias de tierras visitaron el bosque comunitario de McIntosh S.E.E.D. en el condado de Long, Georgia, para participar en un programa de retención de tierras y silvicultura sustentable llevado a cabo por la organización. Junto con sus hijos y nietos, los propietarios de tierras se unieron a especialistas de la industria forestal para conocer e implementar prácticas de conservación sustentable que les permitan, además, mitigar los efectos del cambio climático en comunidades históricamente marginadas.
Si bien nuestras iniciativas en cuanto a diseño, fabricación y distribución de productos con menos impacto ambiental nos permiten acercarnos a nuestro objetivo para 2030, aún hay muchas emisiones de carbono que no podemos evitar. Para contribuir a eliminar estas emisiones de la atmósfera y alcanzar nuestra meta ambiental global, estamos invirtiendo en bosques, humedales y pastizales de todo el mundo. De la mano de Conservation International y Goldman Sachs, creamos un fondo pionero denominado Restore Fund, por medio del cual buscamos canalizar financiamiento para soluciones en materia climática que puedan a su vez generar retorno de inversión. A partir de lo que hemos aprendido con estos proyectos y en vista de la creciente necesidad mundial de encontrar soluciones basadas en la naturaleza, en 2023 Apple anunció la expansión del Restore Fund. Apple ha destinado hasta 200 millones de dólares para que sean gestionados por Climate Asset Management, una empresa conjunta integrada por HSBC Asset Management y Pollination. Este nuevo fondo invertirá en agricultura sustentable y otros activos relacionados con ecosistemas, y también buscará crear una serie de proyectos de restauración de bosques y paisajes con la intención de eliminar de la atmósfera los gases de efecto invernadero. La combinación de todos estos esfuerzos nos ayudará a capturar y aislar dióxido de carbono, restaurar ecosistemas y contar con la participación de comunidades indígenas y locales, al mismo tiempo que reducimos nuestra propia huella de carbono.
La restauración de manglares protege tanto los ecosistemas como a las comunidades.
En todo el mundo, Apple trabaja junto con sus socios para enfrentar el cambio climático y las devastadoras consecuencias que puede tener para las comunidades más vulnerables. Una de esas comunidades se encuentra a unos 95 kilómetros al sur de Bombay, en India. Apple, Applied Environmental Research Foundation (AERF) y Conservation International han unido esfuerzos para proteger las costas de Alibaug. Alibaug y sus alrededores albergan alrededor de 21,000 hectáreas de manglares, cuyos procesos naturales pueden absorber dióxido de carbono de la atmósfera para luego depositarlo en la profundidad del suelo, las plantas y los sedimentos. Apple y sus socios se han comprometido a proteger y facultar a estas comunidades mediante la transformación de la economía local, de manera que su eje principal sea precisamente la protección de los manglares.
Los beneficios de usar energía limpia se extienden a empresas, comunidades y el medio ambiente.
Sin dejar de lado nuestra meta de ser una empresa neutra en emisiones de carbono, también nos esforzamos para democratizar el acceso a la energía renovable en todo el mundo. Desde el año 2019, nuestro programa Power for Impact ha financiado proyectos para reducir la huella de carbono, con importantes beneficios para la sociedad y el medio ambiente. Estas iniciativas han permitido que organizaciones y comunidades tengan acceso a energía de bajo costo.
Un claro ejemplo son los proyectos de implementación de energía solar en Filipinas, Tailandia, Nigeria, Vietnam, Colombia, Israel y Sudáfrica. Apple llevó energía renovable a más de 3,500 hogares sudafricanos que no contaban con electricidad. Y con la instalación de paneles solares, logró reducir los costos de electricidad en una escuela de formación profesional y una casa de retiro para adultos mayores. Los ahorros alcanzados permitirán financiar los costos operativos y mejorar los programas destinados a sectores vulnerables de la población.
La lucha contra el cambio climático es una lucha por la igualdad económica.
Detroit, Michigan
Soluciones climáticas para echar por tierra barreras sistémicas.
Las comunidades de color suelen ser las que sufren el mayor impacto del cambio climático, pero las soluciones medioambientales pueden ser una gran ayuda en temas de igualdad. Impact Accelerator es un programa que busca fomentar la igualdad de oportunidades en el sector medioambiental. Por eso, brinda apoyo a negocios que son propiedad de personas negras, hispanas, latinas e indígenas y que están a la vanguardia en el uso de la tecnología verde y energía limpia. Este programa es parte de la Iniciativa de Igualdad y Justicia Racial (REJI) de Apple. Y tiene la meta de generar soluciones innovadoras y ayudar a combatir las barreras sistémicas que privan de oportunidades a las comunidades más afectadas por el cambio climático.
En 2023, Impact Accelerator y Apple dieron otro gran paso en Estados Unidos con la tercera generación del programa, en el que participaron 12 empresas líderes en soluciones y servicios ambientales. Estas promueven la innovación en áreas como eficiencia energética, cuidado del agua, construcción e ingeniería ecológicas y tecnologías de reciclaje, entre otras. Su objetivo es proporcionar energía limpia, oportunidades y servicios básicos a las comunidades marginadas que son más vulnerables a las consecuencias del cambio climático. Este encuentro de personas innovadoras en el programa Impact Accelerator y en Apple es otra gran forma de descubrir nuevas oportunidades para alcanzar los objetivos compartidos.
Bueno para ti. Bueno para el planeta.
Apple Trade In
Trae tu dispositivo actual y obtén crédito para comprar uno nuevo. Y si no cumple con los requisitos para el canje, lo reciclamos gratis.
Nuestras operaciones corporativas ya son neutras en emisiones de carbono y estamos trabajando con el objetivo de que nuestros productos también lo sean para 2030. Obtén más información sobre las iniciativas más recientes para reducir nuestra huella de carbono restante, luchar contra el cambio climático y promover la igualdad.
Nuestro objetivo es fabricar productos usando sólo materiales reciclados o renovables. Por eso priorizamos ciertos materiales, los obtenemos de forma responsable y los recuperamos.
Apple cuenta con un riguroso programa para garantizar la seguridad de las sustancias químicas que usa en sus productos. Obtén más información sobre nuestras estrictas normas, minuciosas evaluaciones toxicológicas y metodología para evaluar las sustancias químicas preocupantes.
Estamos en un momento decisivo para hacer frente al desafío del cambio climático. Nuestro objetivo es lograr ser una empresa totalmente neutra en carbono para 2030. A continuación, encontrarás información detallada sobre nuestro progreso hasta ahora.
Las personas y el medio ambiente en nuestra cadena de suministro
Tanto para nosotros como para nuestros proveedores, adoptamos los criterios más exigentes en cuanto a protección de derechos humanos y laborales, salud y seguridad en el trabajo, prácticas medioambientales y obtención responsable de materiales.
Preguntas frecuentes
Encuentra las respuestas a las preguntas más comunes sobre Apple y el medio ambiente.